miércoles, 11 de mayo de 2011

Collserola

Vam agafar els ferrocarrils Catalans fins al "Peu del funicular", i desprès vam agafar el funicular fins a Collserola, petit incident en el aparell elevador; vertigen aliè, sobrepès comú ...  Un descontrol vaja. En fi la nostre parada arriba, tot i que vam ser informats en ultima instancia i que alguns es van menjar la porta, vam aconseguir sortir tots del aparell transportador. Aquí comença la nostra caminada pujant unes escales, les quals desprès trobaríem a faltar degut al futur cansament de llarg camí. Entrem a la zona rural amb uns ànims d’ignorància, doncs encara no teníem gaire clar el que fèiem allà, però bé la cosa no va estar malament, una mica de arbres, sorra, tifes de gos per el terra, vaja el que es la natura! Desprès d'uns quants intents d’assassinat per part dels ciclistes rurals, vam fer una parada per reposar les cames. Vam aprofitar aquest petit recés per menjar-nos uns donetes i veure un xic de suc de taronja. Després d'això continuació andante. Res a destacar en aquesta etapa del circuit, excepte la gran dispersió del grup en moltes parts segons la relació dels membres d'aquests, apart que no m'agrada anar a poc a poc, soc de caminada lleugera jo! Cal destacar del petit descans anterior la iniciació d'espectaculars vistes de la ciutat de Barcelona, les quals van seguir així durant una bona estona. Desprès d’una mica més de caminada els que anàvem primers vam decidir que era hora de fer un descans sobretot perquè ens vam aturar a un fantàstic lloc on no hi tocava la xafogor del sol degut a la meravellosa ombra fosca que ens proporcionava el gegant volum d'un majestuós arbre. Però el responsable va decidir que no fos així, per la qual cosa ens vam tornar a posar a caminar i desaccelerar el ritme per no deixar malament als nostres companys. Més ciclistes kamikazes i per fi el tant esperat descans. Dispersió del grup permanent, està confirmat,  però sempre hi ha gent social i simpàtica per tot arreu, doncs ens van oferir unes delícies caseres força bones la veritat. Però no tot eren flors i violes, també ens van venir a visitar els horribles essers de les muntanyes (insectes toca pilotes), que rondaven al voltant del nostre menjar esperant la millor oportunitat per fotre queixalada sense que perilles la seva vida. En fi també ens vam trobar amb un bon home pare de dos cans, cada qual mes simpàtic que el altre. Males noticies un braç aliè va quedar impregnat de certa substancia vocal canina, ja hem celebrat el seu enterrament (sempre estaràs als nostres cors amic meu !). Després de l’acomiadament animal, ens vam fixar en que des de la nostre ubicació podíem veure el observatori universal de la muntanya el qual era clavat als de la seva espècie. En acabat el descans, a recórrer muntanya de nou, que ja queda poc! Retrobament caní i del seu mestre en el camí, deurien decidir de tornar a casa ja potser ?! no és de la nostre incumbència, salutació educada i "keep going". No va passar gaire des de aleshores fins a arribar als primers indicis de civilització. Vam agafar el bus de tornada pagant l'empresa. Després ferrocarrils estimats de nou, els quals també van ser pagats, i per finalitzar un inesperat problema que em va sulfurar una mica però no va ser res greu, tot i que ens podríem haver endut una multa per la no advertència del responsable del grup. En fi al baixar a la parada que m'anava millor per anar a casa em trobo amb que s'ha de validar el bitllet per sortir, i com l'havia validat el mestre i aquest baixava a un altre lloc em trobo amb que no puc sortir d’allà, tot i que la meva usual simpatia ens va treure a mi i un company amb el mateix problema d'aquella presó de rails. Doncs res més, després d’allò cap a casa !!! Adéu macos espero que us hagi agradat el meu improvisat relat del que va resultar un dia sense més explicació, poder suprem !!

Boom Olímpic

Al ser un tema tan extens en aquest cas he decidit emprar el contingut de la nostra pàgina web (en castellà) sobre aquest tema. Tingeu paciencia, és força extens:


A partir de las Olimpiadas de 1992,en la ciudad de Barcelona hay un antes y un después.
Los juegos de Barcelona de 1992 fueron considerados en su momento como los mejores de la historia.
Barcelona acogió los Juegos de Verano de la XXV Olimpiada de la época moderna, del 25 de julio al 9 de agosto de 1992.
Para la ocasión se remodeló completamente el Estadio de Montjuic (ahora Estadio Olímpico) y se construyeron numerosos pabellones deportivos, el más emblemático de ellos el Palau Sant Jordi.
La Olimpiada de Barcelona batió records de organización:
  • Participaron 10.000 atletas de 165 Comités Olímpicos Nacionales.
  • 3 500 millones de personas vieron por televisión las ceremonias de apertura y clausura.
  • La ceremonia de inauguración fue espectacular y se calcula que fue seguida en televisión por 2.000 millones de personas en todo el mundo.
  • se construyó una Villa Olímpica para 15.000 personas, el alojamiento de los atletas fue gratuito por primera vez en la historia olímpica. 

RUTA PROPUESTA:
La ruta del Boom Olímpico incluye los principales monumentos, equipamentos y edificios legados por la Olimpiada y aquellos que se han ido construyendo durante los años posteriores.
1.- Viviendas de la Villa Olímpica 
VIVIENDAS DE LA VILLA OLÍMPICA
La Vila Olímpica del Poblenou (antes conocido simplemente como Vila o Villa Olímpica) es un barrio actual del distrito de Sant Martí, en el área del Poblenou tradicional que fue objeto de reforma y habilitado como residencia de deportistas con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Su delimitación está entre las calles Marina, Salvador Espriu, Wellington, Llull, Àvila, avenida d'Icària, y Jaume Vicens i Vives. La zona más cercana al parque era anteriormente conocida como Fort Pius, que se extendía también por una parte del barrio de El Parc i la Llacuna del Poblenou.
La Villa Olímpica de Barcelona fue el primer barrio marítimo de Barcelona y cuenta con un nuevo puerto deportivo, un gran paseo marítimo y gran oferta de bares y restaurantes. Fue diseñada por Josep Martorell, Oriol Bohigas, David Mackay y Albert Puigdomènech; y los edificios que la forman son obra de arquitectos ganadores de los premios FAD de arquitectura.

EL PLAN DE LA VILLA OLÍMPICA
En la Villa Olímpica el equipo de Oriol Bohigas construyó un grupo de edificios en forma de elipse, cercanos a la chimenea de Can Folch, testimonio del pasado industrial de la zona sobre la que se levanta la Villa.
Las edificaciones están agrupadas en cuatro grandes manzanas de casas semi cerradas, de fachada unitaria y lineal, que permiten la penetración circulatoria y se adaptan a las pautas de la trama Cerdà. El interior de estas manzanas es más libre y en él se incluyen edificios autónomos en medio de un ámbito más paisajista. Estas edificaciones tienen un conjunto irregular ya que permite buscar las mejores vistas al mar. Así pues, las salas de estar están mirando al mar. Para acceder al interior de estas casas se accede a un conjunto de escaleras desde la terraza elevada que recorre cada módulo de extremo a otro mientras que la fachada posterior es exclusiva para los vehículos.
El frente marino está acoge instalaciones deportivas, equipamientos hoteleros, áreas de parque y de equipamiento de recreo y marítimo, dando la bienvenida a la ciudad desde el mar.
              
2.- Polideportivo y biblioteca
POLIDEPORTIVO NOVA ICÀRIA

El Polideportivo Nova Icària Deportes Club tiene más de 7.000 m2 de instalaciones y ofrece actividades deportivas y servicios a la ciudadanía.
Fue creado como respuesta a la necesidad en la zona de una pista polideportiva, un equipamiento cultural y un gimnasio de manera que los tres usos pudieran funcionar al mismo tiempo y con independencia.
Polideportivo Nova Icària

BIBLIOTECA XAVIER BENGUEREL
La biblioteca Xavier Benguerel es la Biblioteca Central del Distrito de Sant Martí. Forma parte del Consorcio de Bibliotecas de la ciudad de Barcelona, tal como queda establecido en el Plan de Bibliotecas de Barcelona 1998-2010.
Se inauguró el 25 de enero de 1995. Es obra de los arquitectos Moisés Gallego y Fran Fernández que construyeron también el polideportivo situado al otro lado de la biblioteca y que completa toda la manzana. Comparte edificio con el Arxiu Municipal del Districte de Sant Martí.
 
3.- Playa Somorrostro  


El Somorrostro fue un barrio de Barcelona situado en lo que ahora sería parte del barrio de Poblenou y parte del de la Barceloneta siempre a orillas del mar. Iba desde el hospital del Mar (que entonces era el hospital de infecciosos) a las cloacas del Bogatell. Dicen que su nombre podría provenir de “asomar el rostro”, porque era desde esa primera línea de mar desde donde se veían asomar los rostros de los pescadores, pero es solo una creencia popular. En este artículo se teoriza más sobre la procedencia del nombre Somorrostro. (Chicos activar todos los link en azul, para que se pueda accesar desde nuestra página).
El Somorrostro era un barrio marginal desde 1882, fecha de la referencia más antigua que se posee en el “Diari de Barcelona”. Este barrio fue creciendo, sobretodo durante la exposición universal de 1929 ya que se necesitaba mano de obra que vino a vivir aquí.
Existió hasta 1966, año en el que fue destruido para dejar paso a lo que hoy en día es la zona de la primera línea de mar (Torres Mapfre, Playas desde el Bogatell hasta el Fórum). Fue conocido por su gran pobreza y estaba principalmente poblado por gitanos, pescadores e inmigrantes que vivían en barracas dispuestas de cualquier modo. Cuando venía temporal de levante, muchas de estas barracas desaparecían. El resto de ciudadanos de Barcelona lo recuerdan por haber oído hablar de él, pero no por haber estado ni siquiera haberse acercado, ya que era un barrio considerado en la época como peligroso y lleno de delincuentes, lo cual no era verdad.
Es en este barrio en donde nació Carmen Amaya, una de las mejores bailadoras y cantantes de flamenco que marcó una época y un estilo de baile. Dolores Giménez, presidenta y fundadora de la Asociación Cultural Flamenca Carmen Amaya recuerda sobre Carmen: “Mi hermana la mayor, me cuenta que actuó en un teatro de Barcelona, se agotaron las entradas, y muchos gitanos del Somorrostro, se quedaron sin poder ir a verla, unos por falta de dinero, otros porque no quedaban localidades. Pues ella al enterarse se fue a su barrio y les bailó a sus gitanicos.”
He aquí un testimonio de Carmen sobre su barrio:
“Hay un callejón para entrar en el Somorrostro, al lado del hospital de los infecciosos. Es un callejón para no hacer el rodeo y no tener que venir por la playa ni por las calderas del gas. Al entrar hay un poyete (“un pollo”, algo muy gordo que pasó). Me extrañó mucho ver que el agua llegaba hasta allí. Eran como las dos y media. Papá iba muerto del susto. A ver qué ha pasado en la barraca nuestra, con tu madre y con los niños. Pero el agua había pasado milagrosamente por la tranquera de la choza, sin llegar hasta dentro. Como ya estábamos acostumbrados a estas cosas, nos pusimos a dormir. Hasta que al cabo de un rato, ¡ay, madre mía!, una ola entró hasta dentro, las camas, las ropas, todo flotando. Cogimos a los niños como pudimos y volvimos corriendo al callejón. Cientos de personas metidas en el callejón. Como a las nueve o las diez de la mañana, volvimos a las barracas. Las barracas, no existía ninguna, todas enterradas en arena. Veías lo que había sido tu barraca por un piquito que aparecía así, de cualquier cosa, así.”
Por otra parte, una gran parte de las escenas de la película de “Los Tarantos” está rodada en el somorrostro y pueden considerarse cine documental. En esta película, entre otros gitanos reconocidos de la época, también aparece Carmen Amaya.

4.-Torre Mapfre y Hotel Arts       



TORRE MAPFRE
La Torre Mapfre , situada en Barcelona, es uno de los rascacielos más altos de España y el primero en Cataluña, junto con su torre gemela del Hotel Arts.
La torre Mapfre se encuentra junto a la playa y el puerto olímpico de Barcelona, en primera línea de mar, en el distrito de Sant Martí. Las torres forman parte de la Villa Olímpica del Poblenou, construida con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992.
Historia
Ambos edificios fueron construidos en 1992, con motivo de los Juegos Olímpicos. Las dos torres se convirtieron así en uno de los emblemas de la remodelación urbanística de la ciudad motivada por la celebración de las Olimpiadas. El conjunto formado por las dos torres se completa con la monumental escultura el Peix d'or (Pez de oro) de Frank Gehry.
Detrás se hallan los jardines de Atlanta, en los que destaca la chimenea de Can Folch, que queda como recuerdo del pasado industrial de la zona, y un grupo de edificios en forma de elipse, obra del equipo de arquitectos Martorell, Bohigas, Mackay y Puigdomènech, el complejo urbano del que forman parten las torres. Los arquitectos que diseñaron la Torre MAPFRE son Iñigo Ortiz y Enrique León.
Este rascacielos llegó a ser el 2º más alto de España, detrás de la Torre Picasso, en Madrid, hasta que llegó el Hotel Bali, situada en Benidorm, que pasó a ser el rascacielos de mayor altura de España y el hotel más alto de Europa occidental. Tras la construcción del complejo Cuatro Torres en Madrid, que aglutina a las cuatro torres más altas de España, la torre Mapfre pierde cuatro posiciones, pasando a ser la séptima. Poco a poco irá perdiendo posiciones, y presumiblemente quedará por debajo de la décima posición para después de 2011, cuando se realicen nuevos proyectos de construcción de rascacielos en Bilbao, Sevilla, Madrid, Benidorm y Málaga.
Características
El edificio tiene 40 plantas, mide 154 metros y es visible desde toda la ciudad. Las ventanas del rascacielos reflejan el suelo, con lo que adquiere el aspecto de un espejo gigantesco. Como su propio nombre indica, la torre está en gran parte ocupada por las oficinas de MAPFRE, una de las mayores compañías de seguros de España, aunque también alberga oficinas de otras empresas, entre otras: Madrid Leasing (CAJA MADRID), URSSA, Mondragón Corporación Cooperativa, Flex Advertising S.L. (Flex Multimedia Group LTD), Oriol Bohigues, Necso, Uniland Cementera S.A, Cementos Portland Valderrivas, Condal Grues, Otis España / Zardoya Otis, Texsa S.A, Dorlet, Europerfil, Oliver Wyman.
En su azotea posee un helipuerto visible solo desde el aire, y que es para emergencias.

HOTEL ARTS

El Hotel Arts Barcelona es un edificio emblemático de Barcelona. Fue construido entre 1991 y 1992 a la entrada del puerto olímpico que se construyó en Barcelona con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992. Preside dicha zona junto con la vecina Torre Mapfre, que tiene una altura idéntica. Consta de 44 plantas y tiene 154 metros de altura.
Es una torre de vidrio de colores verdes y grises, rodeada de una estructura de hierro de color blanco, que fue diseñada por el arquitecto Bruce Graham, propiedad de Deutsche Bank y sede de un lujoso hotel de cinco estrellas de la cadena Ritz-Carlton, que abrió sus puertas en 1994. Integra también 30 apartamentos de lujo, todos dúplex de una, dos o tres habitaciones, con cocina y comedor, que ocupan las nueve últimas plantas. Alguno de los apartamentos incluso tiene terraza.
Situado entre ambas torres y la playa se encuentra la escultura de un gran pez metálico dorado, obra de Frank Gehry, otro de los elementos emblemáticos del entorno del edificio.


5.- Pez Dorado


Desde los inicios de su trayectoria profesional, Frank Gehry ha investigado sobre las libertades expresivas que permite el análisis formal del pez. En los años 80 diseñó algunos objetos que exploraban estas posibilidades.
En este caso, con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona, se le encarga una intervención en el puerto para la cual propone una gran estructura de acero en forma de pez, cuyos reflejos dorados marcan el inicio del paseo del puerto olímpico.
Este fue el primer proyecto en el que experimentó con el ordenador para que le ayudara a construir sus complicadas estructuras curvilíneas y formas asimétricas que le han dado tanta fama.
Está ubicado en el puerto Olímpico, junto a las torres Arts y Mapfre de Barcelona.
Se trata de una monumental escultura metálica. Pez Dorado es un entramado de finas líneas metálicas entrecruzadas que forman un enrejado con un estilo marcadamente abstracto. A pesar de ello, se intuye la figura de un pez, cuyas escamas adquieren un color dorado cuando en ellas inciden los rayos del sol.
Gehry describe sus construcciones "peces". La piel de un pez ni articula ni implica la forma de sus órganos internos. Sin embargo, un pez puede ser hermoso, definitivamente está adaptado para encajar en su medio ambiente, y su piel sirve para mantener al organismo dinámicamente coherente. La idea del pez, dice, es una expresión de su ira contra las inútiles referencias históricas del postmodernismo.
Gehry utiliza el diseño asistido por ordenador no para crear sus modelos, que son hechos a mano, sino para proporcionar precisas especificaciones de construcción para sus formas asimétricas.




6.- Parque de Recerca  Biomédica de Barcelona


El Parque de Investigación Biomédica de Barcelona es una infraestructura científica en plena fase de equipamiento y puesta en marcha de los 80 grupos de investigación independientes, integrados por más de 1.000 personas. Es centro especializado en:

- Informática biomédica y biología de sistemas
- Regulación génica y epigenética
- Biología celular y desarrollo
- Farmacología y Patofisiología clínica
- Genética humana y biología de la evolución
-Epidemiología y salud pública

El PRBB, que ha sido financiado por la Unión Europea generará conocimientos de alto nivel para descifrar la base genética y molecular de la vida y ayudar a solucionar los problemas de salud emergentes. La gran concentración de investigadores de alto nivel, que han trabajado en los mejores centros internacionales, está atrayendo constantemente nuevos talentos del ámbito científico de todo el mundo. Prbb


7.- Torre de Gas Natural


En octubre de 1999, Gas Natural convocó un concurso entre los arquitectos barceloneses más prestigiosos. Fue el proyecto de Enric Miralles i Benedetta Tagliabue el que ganó el concurso. Este edificio recupera los antiguos terrenos de la Compañía del Gas (primera fábrica de gas del Estado Español), convertidos ahora en un parque en dónde se encuentra la nueva sede. El complejo de edificios, con una superficie total de 30.125 metros cuadrados, tiene una torre de 20 plantas que se descompone en cuatro cuerpos bien diferenciados, y con la voluntad de asumir su singularidad y un diálogo con el entorno: el paso del cinturón litoral, a un lado, y las casas bajas al otro.
La torre es el volumen más alto, en forma de H, formado por la unión de dos cuerpos más estrechos i de diferente altura. La ménsula (en arquitectura, un cuerpo que sobresale de un plano vertical y sirve para recibir o sostener algo) es un cuerpo adosado a la torre que, a través de su superficie inferior, marca la entrada a todo el edificio.
El portaaviones es un cuerpo en voladizo, de poca altura, que restituye horizontalmente la escala de la torre y se orienta, juntamente con la ménsula, hacia la entrada.
El último cuerpo es la cascada, un volumen enganchado al suelo. Todos los cuerpos están articulados como partes de una misma concepción y, al ser un edificio envuelto en vidrio, permite reflejar las sobras de los edificios de alrededor. Así se crea un juego de transparencias i reflejos que dan lugar a una imagen irreal.
Alrededor del complejo se encuentra una zona ajardinada que se ofrece como un espacio abierto a toda la gente del barrio y en la que sobresale la torre que presidía la antigua fábrica de la empresa.
La construcción acoge a unos 1.000 empleados del Grupo que trabajan en Barcelona, i que hasta ahora se repartían por diversos edificios de la ciudad. 


8.- Hotel Vela


El Hotel “W” de Barcelona, también conocido popularmente como “Hotel Vela”, es un edificio que alcanza una altura de 99 metros y al cual le viene el sobre nombre por su semejanza con un barco de vela. Su altura inicial prevista era de unos 170 metros. Fue diseñado por el arquitecto español Ricardo Bofill. Este edificio se enmarca dentro de la ampliación de la zona sur del puerto de Barcelona y forma parte de la cadena hotelera Starwood Hotels and Resorts. Los trabajos de infraestructura para su construcción, empezaron con la apertura de una nueva bocana que divide el puerto de Barcelona en dos áreas: la civil y la industrial. La misión urbana del proyecto es proveer una extensión de la parte sur de la ciudad hacia la costa. El proyecto incluye una plaza pública abierta al mar, una
marina y un hotel que domina el paisaje y marca el punto de referencia. Entorno del hotel W Barcelona: Situado en la Nova Bocana del puerto de Barcelona, que conecta el centro histórico de la ciudad con el Mediterráneo, el Hotel “W” Barcelona cuenta con un acceso directo a la playa a la entrada del paseo marítimo de La Barceloneta. Cabe mencionar que hubo una gran controversia a la construcción del hotel W de Barcelona ya que es posible que su construcción haya infringido la ley de protección de costas ya que el edificio se encuentra a 20 metros del agua y en instalaciones portuarias.


9.- Cabeza de Roy Liechtenstein


CABEZA DE ROY LIECHTENSTEIN
“La Cara de Barcelona” es una escultura de grandes dimensiones obra del artista norteamericano Roy Lichtenstein , máximo exponente del pop-art, junto a Andy Warhol, realizada en colaboración con el escultor extremeño Diego Delgado Rajado entre 1991 y 1992. Expuesta en el año de las Olimpiadas, cuando Barcelona empezaba a experimentar un cambio en infraestructuras y decoración urbana y situada en el Paseo Colón al final de Via Laietana, es una de las esculturas mas respresentativas de Barcelona.
Los puntos rojos en “la Cara de Barcelona” , son uno de los elementos característicos de la obra de Lichtenstein. Representante del pop art, tomó como referencia el mundo del cómic, cuyos sistemas de impresión reproducía en sus cuadros.
En esta escultura utiliza también la técnica del trencadís, que consiste en crear un mosaico con piezas rotas de azulejo, en homenaje a la arquitectura modernista de la ciudad. La escultura, de quince metros de altura por seis de ancho
y con un peso aproximado de noventa toneladas, es visible desde lejos. Está formada por ocho piezas de piedra, unidas con acero y revestidas con piezas de cerámica. Una de las cosas que me llama más la atención de las esculturas es su dimensionalidad , el poder ver la figura desde diferentes ángulos.

 
10.- Gamba de Mariscal

“La Gamba” o “Gambrinus” es una escultura de grandes proporciones diseñada por el español Javier Mariscal aunque curiosamente, representa una Cigala. La obra, inaugurada en 1989, empezó siendo un elemento de reclamo para uno de las varios restaurantes del Moll de la Fusta de Barcelona diseñado por el arquitecto Alfred Arribas, amigo de Mariscal. Cuando terminaron los eventos de los Juegos Olímpicos, varios bares y restaurantes de la zona tuvieron que cerrar, incluyendo el restaurante que tenía la obra de Mariscal. Tras el cierre del local y varios litigios posteriores, la obra se quedó en el mismo lugar pasando a formar parte del patrimonio del Ayuntamiento de Barcelona , convirtiéndose en un símbolo popular de la remodelación que sufrió la zona costera barcelonesa poco antes de los Juegos Olímpicos del 1992. En diciembre de 2004 fue restaurada.

11.- World Trade Center


Inaugurado el 22 de julio de 1999, World Trade Center Barcelona es el parque empresarial icono de la ciudad condal. Este centro de negocios está situado en el frente marítimo y a pocos minutos del centro de Barcelona y dispone de 40.000 m² de oficinas de alquiler y de un Centro de congresos, convenciones y reuniones con 20 salas diferentes.
WTCB es un edificio de estructura muy original, inspirado en la forma de un barco, creado por el reconocido arquitecto Henry N. Cobb que resalta su estética al estar rodeado por el mar Mediterráneo. La disposición de los cuatro edificios en forma de círculo crea una espectacular
plaza central de 2.500 m² donde se encuentran el área comercial y de restauración que dan servicio a los usuarios del complejo.
Estas cuatro torres acogen las oficinas de alquiler, el centro de congresos y el Hotel Grand Marina, de cinco estrellas, con 291 habitaciones.
Por todo esto, World Trade Center Barcelona se ha consolidado como uno de los núcleos económicos más importantes de la ciudad de Barcelona. Un centro de negocios de 130.000 m² ubicado a pocos minutos del centro de Barcelona.
El diseño del Complejo permite alquilar oficinas desde 40 hasta 3.000 m² en una única planta. La flexibilidad de los espacios también es una característica del centro de congresos, ya que ofrece la posibilidad de organizar reuniones de trabajo de 8 hasta grandes actos con capacidad para 1.500 asistentes.

lunes, 9 de mayo de 2011

La Fira internacional del Turisme


Que es pot dir d'una fira, és per mirar-se-la per lliure i segons l'ordre desitjat, no trobeu ?!
Doncs aquesta no ! En fi ara que ja estem tots agafadets de les mans ens posem en camí, no es pot dir res gaire especial de la fira, té el que totes les fires tenen, un munt de estants alquilats per algú per vendre'ns alguna cosa. En aquest cas ens volien vendre una destinació turística, fent-nos publicitat del destí que ells mateixos promovien. Per atraure més l'atenció del públic empraven absurds regals que no serveixen més que per agafar pols, bé la majoria de coses és clar, sempre hi han els clàssics caramels que a tothom li agraden.
També hi havia originalitat per això, i crec que estareu d'acord en aquest sentit, doncs hi havia un lloc de la fira on els nostres desitjos es feien realitat, un mini casino !
Ens hi vam estar una estoneta per que tothom hi va jugar, tot i que sols es podien fer 3 tirades per persona va ser divertit i ens van regalar entrades per el casino del port, també per un de Tarragona però  no aniré a Tarragona a jugar al casino.
Tot seguit vam anar a una degustació de la qual vam marxar ràpid per que en uns moments es feia una presentació del turisme per a persones del mateix sexe.
Acabada aquesta vam fer un petit descans el qual la gent va aprofitar per ballar en un espai de la fira dedicat a tal.
En fi, després de grans demostracions d'habilitat, vam seguir fins a la següent part de la fira, la qual semblava dedicada a la venta d'articles, estranys escarabats egipcis, llaminadures ...
També hi havia un concurs gratuït, que consistia en identificar les banyes de certs animals com cérvols i que en cas de victòria rebríem entrades per un parc natural per observar els animals. Dedueixo que no vam guanyar, doncs no hem rebut noticies de tal esdeveniment.
Altre petit descans el qual vam aprofitar per investigar una mica millor la resta de zones de la fira. Mala idea, perquè va acabar amb un cabreig sens sentit per part del responsable de la visita.
Després  vam seguir amb la ultima part de la visita, una altre part de la fira que estava en un altre farga.
És curiós però tot i el cansament degut a totes les hores de peu que hem estat a la fira, aquesta part va ser la que vaig trobar mes seriosa i formal amb la seva fita.
Hi trobàvem moltes comunitats autònomes i també la Renfe, des de el meu punt de vista tenia una millor organització. El que més hem van atraure d'aquesta ultima part de la visita van ser les Pitiüses i Castella i Lleó.
Cal destacar també la presencia d'un cotxe esportiu molt atractiu de color vermell amb uns seients molt còmodes a simple vista doncs como es d’esperar no s'hi podia pujar. És tractava d'un Ferrari descapotable de model desconegut per la meva tancada ment amb els cotxes.
Al costat d’allà mateix hi havien un munt de petites tovalloles, les quals vaig pensar serien gratis, i per tant vaig rapinyar, però no hem va quedar gaire clar tenint en compte que quan els meus amics les van voler agafar el responsable de l'estant els va mirar amb mala cara i ells es van tirar enrere.
Aquí va acabar la nostre visita, la qual qualificaria de llarga però no gaire interessant sincerament, doncs no hi havia res en concret en el que fixar-se , massa informació per algú que no estigui realment interessat en el tema, sent així sols recomanaria la fira als aficionats als viatges, aquelles persones de cul inquiet que no poden estar molt de temps en el mateix lloc.

viernes, 6 de mayo de 2011

Teatre del Liceu


Visita llarga i interessant, es pot demanar alguna cosa més?
El primer que vam presenciar es una presentació del que anàvem a veure, amb dos il·lustracions a ambdós costats de el rebedor.

Tot seguit van entrar al Hall principal, era un lloc ampli que donava sensació de palau, amb unes escales de tipus castell, amb una lona vermella de vellut que les cobria. Al principi de les escales, dos grans columnes donaven pas al accés.
 
Així doncs vam pujar per els esglaons fins arribar amunt on ens van dur a traves d'un passadís que donava a les tribunes fins a el primer pis de butaques des de on vam observar l'estructura de la sala principal, la qual havia estat restaurada a causa dels 2 incendis que va patir l'edifici.
Estàvem on indica el cercle vermell de la fotografia següent:



A continuació vam tornar per el mateix passadís, havent passat una sala força gran en la qual ens aturarem més tard. A l'esquerra d'aquesta habitació vam seguir fins arribar a una part del museu que semblava més antiga des de el meu punt de vista. Després d'això vam entrar a una sala fosca per dins que tenia certs quadres, els quals ens van explicar tot seguit. Aquella petita habitació era on en l'antiguitat s'hi reunien les persones importants.
La resta de la visita fins a tornar a la sala gran esmentada anteriorment era més o menys el mateix doncs també tenia un aire antic, fins hi tot ens vam fer una fotografia.
Per cert en mig de l'explicació de la guia va succeir un imprevist, i es que havien substituït uns dels quadres perquè se l’havien emportat a una exposició a Madrid i la pobre dona no va ser informada.

En fi, després d'aquest infortuni vam finalment tornar a la sala per on ja havíem passat. El color que destacava en aquesta gran habitació era el blanc, i en el moment de visitar-la hi havien unes quantes taules amb unes estovalles blanques a sobre, per la qual cosa semblava la sala d'un banquet de casament.
A la part superior de les parets s'hi podien apreciar il·lustracions que representaven el rostre de certs compositors.

Després ens vam dirigir als pisos inferiors del teatre, per accedir-hi vam passar de nou per el Hall principal.
En arribar al nostre destí ens van comentar que el que veiem com una espècie de bar amb molt d'espai era un altre tipus de sala on també s'hi recreaven representacions.

Després d'això van anar cap a la tenda de souvenir on ens vam acomiadar de la guia i la vam felicitar per el seu excel·lent treball.

jueves, 5 de mayo de 2011

Fira d'Andalucia


No hi ha gaire coses a dir d'aquesta sortida, dona la sensació que vam estar més estona anant-hi que a la pròpia fira.
Tot i això cal dir que tenia unes activitats interessants. En podem destacar la impressió de logotips a camisetes amb diferents colors on escollir i hauríem de destacar la frase "it's free" per definir-ho.
Alhora d’esperar el nostre torn per escollir camiseta, ens van sorprendre amb una dolenta musica des de el meu punt de vista, que tot hi això va fer més amena la cua. Un cop impreses les camisetes de tots vam donar una volta pel petit recinte. Un home que hi treballava ens va demanar que ens miréssim uns vídeos, i que desprès de fer-ho valoréssim quin d'ells ens va agradar més. És tractava de vídeos en els quals hi trobàvem diferents activitats per fer a Andalusia com ara esquiar o anar a la platja. Jo personalment vaig escollir l'esqui.
Desconec la opinió dels meus companys doncs en haver escollit la meva opció em vaig decantar per anar a deixar la meva estampa a la fira, i es que hi havia un suport de pintor que sostenia un munt de fulls de dimensions dina3 aprox. els quals vaig aprofitar per dibuixar-hi una mica i posar el que pensava de la fira. Això ho vaig trobar força interessant doncs junt amb una paret on es podien penjar opinions respecte a la fira, penso que es una activitat que fa participar al públic i el fan mostrar mes atenció al que hi ha al seu voltant, això va fer la fira basant més interessant del que a simple vista vaig deduïr.
També ens oferien "manzanilla", vaig agafar-ne per provar-la, però no em va agradar gaire per no dir gens, per tant la vaig regalar a una companya.
Mentrestant dos personatges es van posar a tocar uns tambors estranys.
Visita curta, que si no es per lo animats que estàvem se m'hagués fet una miqueta pesada.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Sagrada Familia


Avui visitarem la Sagrada Família i tot i que em cremaré  (fa molta calor) és una part de Barcelona que s'ha de veure almenys un cop a la vida.
Així doncs vam entrar a l’església. El primer que ens van explicar va ser el que estava construït de la Sagrada Família fins aquell moment i el que esta plantejat de fer per acabar-la.


També ens van comentar una mica sobre la vida d'Antoni Gaudi, com la seva mort, les seves obres i la importància que tenien, etc...


A continuació vam veure l'estructura de la Sagrada Família per dins i també ens van ensenyar una tècnica que emprava el arquitecte alhora de crear alguns dissenys. El que feia era utilitzar al seu favor la força de la gravetat i un mirall, unia fils entre ells i amb el mirall veia com quedaria la estructura que volia plantejar.
Acabada la introducció vam anar per fora on vam veure l'estructura externa de la part que donava al carrer Sardenya, i per allà mateix vam entrar al temple en si, on el "Papa" va fer la seva missa quan va venir  Barcelona a beneir l'edifici.
Aquell era un espai molt gran i atractiu, el qual tenia un altar  envoltat per 4 columnes, cadascuna d'elles amb un animal i un color diferent fent referència a la historia religiosa.

Desprès vam sortir per el carrer oposat en el que també vam observar l'estructura,. En aquest s'hi veien més coses, com animals i àngels tocant certs instruments.

Tot seguit vam agafar l'ascensor per torns i vam anar pujant cap a les torres. Un cop allà vam poder gaudir d'una molt agradable vista no recomanada per aquells que tinguin vertigen, les persones semblaven formigues i com a tals feien cas sumis a les nostres salutacions celestials. Haig de reconèixer que m'ho vaig passar molt bé a les torres i que vaig acabar cansadíssim de tantes escales que hi havia.

Va ser una bona sortida, molt interessant !